Andalucía en la Historia Nº 69. Octubre 2020
El nuevo número de la revista Andalucía en la Historia se centra en la historia del olivo, un árbol que ha jugado un papel muy relevante en el patrimonio, la economía y la cultura de Andalucía desde el Imperio Romano hasta nuestros días
El olivar andaluz hunde sus raíces en los orígenes de nuestra civilización. Sus producciones formaron parte de la vida cotidiana de las primeras sociedades que habitaron la Península Ibérica. Eran utilizadas no solo como alimento, sino también como producto medicinal, cosmético, para la iluminación, como combustible o en rituales religiosos. Rápidamente, el aceite de oliva empezó a ser muy cotizado y demandado fuera de sus fronteras, llegando a jugar un papel muy relevante en la economía del Imperio Romano. Desde entonces, combinando épocas de auge y de contracción, el olivo no ha dejado de estar presente en los paisajes agrarios andaluces.
Para ver su importancia en la economía y sociedad andaluza basta con tener presente un dato: Andalucía concentra hoy día nada menos que el 40% de la producción mundial del aceite de oliva. Pero… ¿Ha sido siempre así? ¿Cómo han evolucionado estos cultivos? ¿El olivar ha condicionado los paisajes, arquitecturas y modos de vida de nuestra tierra? ¿En qué medida ha conformado nuestra dieta?
En nuevo número de la revista Andalucía en la Historia recorre la historia del olivar andaluz, su cultura, usos y sus gentes, en un monográfico coordinado por el catedrático de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad de Málaga, José Francisco Zambrana Pineda. Ocho especialistas recorren la fecunda historia de los olivares y los aceites, en la Bética Romana (Daniel J. Martín-Arroyo Sánchez, de la Universidad de Barcelona); al-Andalus y la época moderna, cuando se produjo un esplendor seguido de una gran crisis del sector (Luis Garrido-González, de la Universidad de Jaén); los siglos XVIII, XIX y XX, centurias responsables de su gran expansión (José Infante, de la Universidad Pablo de Olavide); y durante la entrada de España en la CEE que convirtió al olivar en un “monocultivo” en Andalucía (Manuel Parras Rosa, de la Universidad de Jaén).
Asimismo, el dosier repasa el legado patrimonial de este cultivo (haciendas, cortijos, almazaras y molinos) de la mano del historiador Fernando Olmedo; su organización empresarial en cooperativas desde mediados del siglo XX (Adoración Mozas, de la Universidad de Jaén); sus paisajes a lo largo de la historia (José Ramón Guzmán Álvarez); y su aportación a la dieta Mediterránea (José Antonio González Correa, Universidad de Málaga).
Entre sus artículos sueltos, la revista incluye dos innovadores textos sobre arqueología: la nueva datación del poblado almeriense de los Millares y el hallazgo en un edificio de Corinto (Grecia) de restos de atún procedentes de la Andalucía fenicia. Las Reales Atarazanas de Sevilla, levantadas en la época de Alfonso X el Sabio que llegaron a rivalizar con las de Venecia en tamaño y actividad, tienen una apasionante historia que es narrada en este número por el catedrático de la Hispalense Pablo Emilio Pérez Mallaína. La primera pandemia andaluza de tifus, que se expandió al mismo tiempo que los moriscos eran deportados desde el Reino de Granada a otros territorios ibéricos; la biografía de Mateo de Lisón y Viedma, el granadino que se enfrentó al todopoderoso conde-duque de Olivares; el viaje de Felipe IV por Andalucía; la prolífica editorial obrera cordobesa Renovación Proletaria; Chaves Nogales y su célebre libro ‘La agonía de Francia’ y la Gira Histórica de artistas para apoyar el referéndum del 28F completan la nómina de temas que aborda esta publicación.
Fundada en 2003, Andalucía en la Historia es una revista de divulgación histórica editada por la Fundación Centro de Estudios Andaluces. Escrita por historiadores y archiveros, va dirigida al gran público interesado en conocer nuestro pasado. Con una mirada rigurosa, amplia y libre, incluye artículos que van desde la Prehistoria hasta nuestros días.